El estudio biomecánico de la marcha (Gait Analysis), estudia el análisis de las extremidades inferiores en posición estática y dinámica, así como su relación con otras estructuras del cuerpo humano como, la cadera o la columna. Realizando un correcto estudio de la marcha (fig.1) podemos prevenir la aparición de lesiones musculares, osteoarticulares, esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, sobrecargas musculares, gonalgias, etc.
Fig. 1. Cinta de marcha con sensores baropodométricos y cámaras de video.
Dr. Felip Salinas
Médico ortoprotesista. Director de ITO.
Cinta de marcha y análisis baropodométrico:
El estudio se basa en el análisis del movimiento del cuerpo humano. Se estudia como se comporta el pie durante la marcha y la carrera. qué manera afecta al resto del cuerpo. El paso del pie durante la marcha se realiza en tres fases: choque de talón (rocker 1), apoyo del mediopié (rocker 2) y fase de despegue del antepié (rocker 3). En función del tipo de apoyo plantar durante la carrera, podemos observar diferentes tipos de comportamientos del pie en relación con el eje longitudinal de carga (fig. 2.a) y 2.b).
Fig. 2.a) Apoyo del pie con apoyo neutro del eje del tobillo.
Fig 2.b) Apoyo con un exceso de valgo de tobillo, comportamiento pronador.
En un paso normal, el pie inicia el rocker 1 apoyando la parte externa del talón en el suelo (posición del retropie en supinación), de esta manera las estructuras musculo-ligamentosas preparan al pie para el impacto. A continuación, rocker 2, el pie se adapta a las irregularidades del terreno, y esto lo consigue realizando el movimiento contrario, el de pronación. Finalmente, el rocker 3, realiza el despegue con la cabeza del primer metatarsiano y el 1er dedo, para propulsar al cuerpo hacia delante.
J Bodyw Mov Ther. 2015 Jul;19(3):429-33.
Clinical analysis and baropodometric evaluation in diagnosis of abnormal foot posture: A clinical trial. Neto HP, Grecco LA, Braun Ferreira LA, et al.
Pasillo con plataforma de presiones:
Observación registrada mediante cámara de vídeo sincronizada y análisis de las presiones plantares (se puede realizar también con el uso de ortesis y/o prótesis). El sistema informatizado de la marcha permite obtener:
*Grabación de imágenes (300-500 frames / sec.).
*Captación de presiones plantares (16834 sensores).
*Registro sincronizado mediante cámara de video.
*Estudio en estática y en dinámica.
*Comparativa de pacientes con y sin ortesis / prótesis.
Fig. 3) Estudio del ciclo de marcha de niño con rotación interna de pie, rodilla derecha y pronación del retropié.
El ejemplo de las imágenes muestra un niño (fig.3) que realiza una marcha con rotación interna del pie derecho, torsion interna de la rodilla y desviación del retropié en valgo (pronación). Todas estas alteraciones de la dinámica normal de la marcha, las podemos evaluar y permite realizar un seguimiento de control del tratamiento que está realizando el paciente. Todos los datos se entregan al médico prescriptor a través de un informe para que conste en el historial del paciente.